




El Curso
El Jardín Botánico de Missouri (MBG), el Jardín Botánico de Nueva York (NYBG) y la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se complacen en anunciar un programa de capacitación de tres semanas en Botánica Tropical en Ecuador para estudiantes de pregrado de últimos semestres o recién egresados de Universidades de 3 países de la comunidad Andina (Bolivia, Colombia, y Ecuador) que estén interesados en seguir una carrera en Sistemática de Plantas. Especialistas en botánica del MBG, NYBG y la UEA ofrecerán una amplia introducción a los temas de la botánica tropical y taxonomía de plantas a través de una variedad de experiencias, incluyendo clases, discusiones y trabajo de campo. A través de la experiencia investigativa de los instructores, los estudiantes aprenderán sobre las herramientas y los métodos utilizados en la investigación de las plantas tropicales.
Lugar
El curso se llevará a cabo principalmente en Mindo Lindo, situado en la parte noroccidental de la vertiente occidental de los Andes a una elevación de ca. 1700 m cerca del pueblo de Mindo y en la Reserva Río Guajalito, ubicada a 48 km al occidente de Quito, a lo largo de la carretera antigua Quito-Santo Domingo a elevaciones de 1800 a 2200 m. Se programarán excursiones diarias en áreas cercanas a los dos sitios ubicados en la provincia de Pichincha.
Apoyo
El programa proporcionará apoyo financiero para cubrir el alojamiento y las comidas, algunos materiales del curso y el transporte local durante el curso. El programa es financiado por la National Science Foundation , con el apoyo del MBG, el NYBG y la UEA.
Requerimientos
-
Vivir en uno de estos tres países de la comunidad Andina (Bolivia, Colombia y Ecuador);
-
Conocimiento básico del idioma inglés ya que las clases serán dictadas en este idioma;
-
Participar en todos los aspectos del curso incluyendo clases, discusiones, laboratorio y trabajo de campo;
-
Disposición y capacidad de caminar hasta 10 km diarios y trabajar como parte de un grupo de estudiantes bajo condiciones climáticas adversas (e.g. calor, frío, humedad);
-
Desarollar y presentar una charla científica de 15 minutos al final del programa.
Fecha límite de inscripción
8 de noviembre de 2019. La forma de inscripción está disponible aquí. Para mayor información por favor contactar al coordinador del programa en Ecuador: Dr. David Neill (davidneill53@gmail.com).